lunes, 6 de junio de 2016



SUSTANCIAS PURAS


Una sustancia es una forma de materia que tiene composición definida (constante) y propiedades distintivas. Son ejemplos de ello el agua, amoniaco, azúcar de mesa (sacarosa), oro y oxígeno. Las sustancias difieren entre sí por su composición y se pueden identificar según su aspecto, color, sabor y otras propiedades. Es característico de una sustancia pura que la temperatura sufre un cambio de estado (fusión, ebullición, etc.) permanece constante durante el cambio. 


Simples – Elementos 

Un elemento es el tipo de materia más imple con propiedades físicas y químicas únicas. Un elemento consiste en solo una clase de átomo. Por consiguiente, no puede separarse en materia más simple por ningún método físico o químico. Un elemento se considera una sustancia pura (o sólo sustancia), un tipo de materia cuya composición es fija. Cada elemento tiene un nombre, como silicio, oxígeno o cobre. Una muestra de silicio contiene solamente átomos de silicio. Un punto importante a recordar es que las propiedades macroscópicas de una pieza de silicio, como el color la densidad y a combustión, son diferentes de las de una pieza cobre porque los átomos del silicio son distintos a los del cobre; en otras palabras, cada elemento es único porque sus propiedades atómicas son únicas.


La mayoría de los elementos existen en la naturaleza en forma de series de átomos individuales. De cualquier manera algunos elementos se encuentran naturalmente en forma molecular: una molécula es una unidad estructural independiente constituida por dos o más átomos unidos químicamente entre sí. 




Compuestos


Es un tipo de materia constituida por dos o más elementos diferentes unidos químicamente ente ellos.  Debe asegurarse en entender que los elementos en un compuesto no están mezclados; más bien, sus átomos tienen uniones químicas. El amoniaco, el agua y el dióxido de carbono son algunos compuestos comunes. Una característica que define a un compuesto es que los elementos están presentes en proporciones fijas de masa (masa de combinación fija). Una molécula del compuesto mantiene esta masa de combinación fija, ya que consiste en una cantidad fija de masa de los átomos que constituyen al elemento.  Debido a esta composición fija, un compuesto también se considera una sustancia. Por ejemplo, una muestra de amoniaco contiene 14 partes de nitrógeno por más de 3 partes de hidrógeno por masa. Puesto que 1 átomo de nitrógeno tiene 14 veces la masa de un átomo de hidrógeno, 1 molécula de amoniaco consta de un átomo de nitrógeno y 3 átomos de hidrógeno. 

Otra característica de los compuestos es que sus propiedades son diferentes a las de los elementos constituyentes. El sodio en su forma metálica, que reacciona violentamente con el agua y el gas cloro venenoso, de color amarillo verdoso, poseen propiedades muy diferentes a las del compuesto que forman, cloruro de sodio, blanco, cristalino, la sal de mesa común.  A diferencia de un elemento, un compuesto puede separarse en las sustancias más simples: los elementos que lo constituyen. Por ejemplo la corriente eléctrica, puede separar al cloruro de sodio en sodio metálico y en gas cloro. Por definición esta separación es un cambio químico y no físico. 
MEZCLAS


Es un sistema material formado por dos o más componentes unidos, pero no combinados químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna.

                                                  
Las mezclas se clasifican en:


Mezclas homogéneas

son aquellas en las que los componentes de la mezcla no son identificables a simple vista. Una mezcla homogénea importante de nuestro planeta es el aire. El aire está formado por varios componentes como: Oxígeno, Nitrógeno, Dióxido de carbono, Vapor de agua, otros gases en menor cantidad.




Mezclas heterogéneas 

Es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias, físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes de una mezcla heterogénea pueden separarse fácilmente. El tamaño de las partículas es apreciable, por ejemplo: las ensaladas, concreto, etc. o también puede después de un tiempo verse suspendido en el piso del recipiente componentes de la mezcla por ejemplo: agua y aceite, jugos, etc.



Ejemplos de tipos de mezclas


Mezclas homogéneas




Aspirina y Agua
El compuesto ácido acetilsalicílico más conocido como aspirina es un compuesto soluble en agua, por lo cual al combinarlos forman una mezcla homogénea. 

Vinagre y agua
Los componentes presentes en esta mezcla ostentan  características químicas diferentes como su polaridad, el vinagre es un compuesto polar, mientras que el aceite es apolar, por lo cual no se unen entre sí y conforman una mezcla heterogénea. 


Mezclas heterogéneas




Tierra e imán
La tierra es un compuesto que contiene diferentes tipos de sustancias o elementos químicos, los cuales la conforman. Como se observa en el gif, el imán atrae los componentes de su misma naturaleza presentes en la tierra, es decir, los metales. Es de esta forma que se puede evidenciar que la tierra es una tipo mezcla heterogénea.



Vinagre y aceite
El vinagre es un compuesto proveniente de la fermentación  acética del alcohol, como el vino. Contiene una concentración del 3% al 5% de ácido acético en agua. Es un compuesto miscible en sustancias polares como etanol, por lo cual al  unirse conforman una mezcla homogénea. 

jueves, 26 de mayo de 2016

Bienvenidos

Bienvenidos a este blog en el que se encontrara información y experimentos sobre sustancias y mezclas.